Lluvia en el Gran Cañón

Disfruta de la Lluvia en el Gran Cañón

Planeaste tu viaje al Gran Cañón, tomaste todas las precauciones, tienes tu ruta, horarios, has previsto hasta el más insignificante detalle… excepto que hacer si llueve. Los planes entonces deben de modificarse, el centro de visitas del parque nacional es una opción válida que permite aprovechar algo la situación. Observar la lluvia, incluso la nieve caer en el Gran Cañón es un espectáculo sinigual. Si eres un excursionista avezado, se puede entender que continúes con la excursión como si nada, hay muchos que con algunos ligeros cambios en su viaje al Gran Cañón alteran poco sus planes, tal vez corras con suerte e incluso puedas observar un arcoíris en la caminata. Es obvio que hablamos de una caminata común y corriente, en las veredas ya establecidas, no un intenso subir o bajar por los riscos en los que el piso resbaloso se convierte en un factor de alto riesgo.

Para los que visitan los rápidos o se aproximan a la represa Glen la vestimenta con ropa para lluvia es obligatoria, aún fuera de la temporada de lluvia, ya que en las mañanas y en las noches si no se mantiene seca la ropa serán varias horas para que las mismas queden secas, lo que les arruinaría su viaje al Gran Cañón al estar horas con frío. Un traje Gore-Tex es la mejor opción, los trajes ultraligeros se rasgan con facilidad y no durarán por mucho.

Al caer la lluvia, las personas aprovechan el momento y se dirigen a Bright Angel a disfrutar de un chocolate caliente o al IMAX

La temporada de monzón en Arizona produce tormentas de dos a tres centímetros en una hora, algo muy impresionante si pensamos que el promedio anual es de 10 centímetros por año, lo que significa que en un día llueve una tercera parte de lo que llueve durante el año. Ello ocasiona inundaciones repentinas y subidas de agua. En una inundación repentina, el río puede crecer, dejando atrapado al excursionista incauto que deberá dirigirse a un punto alto para evitar ser llevado por la corriente.

La temporada comienza a mediados de Junio y termina mediados de Septiembre. Uno de los mayores riesgos son los relámpagos, por lo que se aconseja a todos los viajeros que si escuchan el cielo retumbar, se dirijan a actividades interiores, alejándose de puntos de riesgo, como el borde del cañón, riscos y debajo de árboles altos para evitar ser alcanzados por un rayo que se atraen por metales y formas en puntas, como lo puede ser un árbol o un risco en una planicie tan amplia como la que se busca para observar el paisaje durante un viaje al Gran Cañón.

Estos son los consejos para poder disfrutar de la lluvia, por intensa que sea que se presente durante tu viaje al Gran Cañón, para así pasar el mejor momento posible, aún en circunstancias que no estaban planeadas para el viaje, pero que si suceden y se sabe qué hacer, puede incluso ser más divertidas que un viaje ordinario que realiza la mayoría de la gente.

Lo más visto

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

 
 
 
 

Nuestro Blog del Gran Cañon

 
El Gran Cañón en Constante Evolución: Una Mirada a su Proceso de Erosión en Curso

Descripción general del gran cañón y su historia geológica. La erosión fluvial es el proceso geológico fundamental de la formación... Ver artículo

Leer Más
Shows en Las Vegas Más Populares

Los espectáculos del Cirque du Soleil son algunos de los más populares en Las Vegas. Con seis espectáculos diferentes en... Ver artículo

Leer Más
El Gran Cañón: Una Maravilla Geológica

El Gran Cañón es una de las maravillas geológicas más magníficas del mundo. Es una obra maestra natural que ha... Ver artículo

Leer Más