Alpinismo en el Gran Cañón

Alpinismo en el Gran Cañón

Si deseas ir al Gran Cañón en excursión de alpinismo debes tener en cuenta varios factores, primero, hay regulaciones en qué daño se le puede hacer a la estructura que estás escalando y también qué se puede dejar y qué no. Toda la piedra tipo chaucey es blanda y quebradiza, no apta para el deporte del alpinismo, por lo que gran parte del cañón no permite que se escale.

Muchos Alpinistas miran aquellos escarpados riscos y sienten de inmediato el reto de rapelear las paredes del Cañón del Colorado, pues presentan un reto realmente único. Ir subiendo sin mayor instrumento que las manos, buscando una pequeña cuarteadura en la piedra para poder allí sujetarse y ascender hace la experiencia un verdadero reto.

Los escaladores deben conocer el tipo de piedra que están escalando ya que su técnica variará dependiendo de la roca, el granito es fuerte y resistente, evita que la piedra pueda desprenderse con facilidad, pero también no es fácil cincelar la piedra. La mejor piedra para escalar queda lejos y abajo en el río, hay que atravesar rápidos y navegar por días para alcanzarla.

Algunos de los estilos de escaladores también influyen en la manera en que ascienden, los denominados escaladores libres no utilizan mayor tipo de herramienta y todo lo buscan hacer con sus manos, aprovechando las comisuras naturales de la roca. Cuando se colocan los arneses en el estilo libre, no se sabe si la piedra está fija y soporta el peso, por lo que siempre hay un alto riesgo de que la piedra ceda y se caiga. Los escaladores tocan en la piedra para escuchar si suena hueco y prueban con un poco de peso para cerciorarse que la parte en la que se encuentran resista.

Hay rutas, como la de Bright Angel que llevan a lugares en donde se puede escalar de manera segura, aunque no son muy altos debido a que la parte superior está compuesta de rocas blandas.

Algunos de los lugares ya probados para practicar el alpinismo en el Gran Cañón son

  • En el risco norte ofrece el Excalibur con una altura de 160 pies
  • El O’Neill Butte que se encuentra al sur del sendero Kaibab
  • El reto de escalar 8,372 pies en la montaña Hayden
  • El templo de Zoroastro queda en el camino a Sumner Wash

Cuando se dirige uno a zonas poco exploradas o de riesgo, como lo es el Gran Cañón en excursión de alpinismo, lo más recomendable es llevar un guía experimentado que conozca la zona y pueda apoyar. La mayoría de los alpinistas preferirán el Muro de Bright Angel, que queda cerca de los caminos conocidos y no requiere días o incluso semanas para llegar al destino. El clima es un factor importante, las temperaturas altas del desierto hacen que un alpinista se pueda deshidratar a la mitad de su ascenso y el invierno puede ser demasiado frío para poder subir. Para los que buscan otras actividades en invierno pueden saber algunas opciones en Las Vegas en Invierno.

Lo más visto

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

 
 
 
 

Nuestro Blog del Gran Cañon

 
El Gran Cañón en Constante Evolución: Una Mirada a su Proceso de Erosión en Curso

Descripción general del gran cañón y su historia geológica. La erosión fluvial es el proceso geológico fundamental de la formación... Ver artículo

Leer Más
Shows en Las Vegas Más Populares

Los espectáculos del Cirque du Soleil son algunos de los más populares en Las Vegas. Con seis espectáculos diferentes en... Ver artículo

Leer Más
El Gran Cañón: Una Maravilla Geológica

El Gran Cañón es una de las maravillas geológicas más magníficas del mundo. Es una obra maestra natural que ha... Ver artículo

Leer Más